MFS - Valdehuesa, León | Tfno: 987 73 53 81 - 639994619-616648286 | CONTACTO

Corzos

Duendes de los Bosques

El gran oso de los bosques yugoslavos junto a una hembra del Cáucaso, el letal agarre de los lobos ibéricos al jabalí, las cuatro especies de cabras monteses y el rebeco entre otros habitan nuestros bosques europeos.

Detalles de la sala

Aprovechando el confinamiento provocado por la COVID 19 hemos creado esta sala especial, con luz natural, dedicada a nuestro cérvido más pequeño, el Corzo (Capreolus Capreolus) que puebla casi toda la Península Ibérica y el resto de Europa. Hemos querido que lo acompañen pequeños animales que conviven pacíficamente con él, olvidándonos de sus depredadores que están en otras sala de Europa. Podemos ver perdices autóctonas, becadas, conejo, liebre, ganga, ortega, paloma tórtola, codorniz, urracas (una albina) así como alguna ave rapaz (cernícalo, gavilán y águila culebrera).
A pesar de que el corzo es un animal típicamente territorial, es tímido, esquivo y aparece únicamente en sus ciclos de comida, como un «fantasma» y de una forma impredecible por lo que se conoce como el «duende de los bosques».
Están naturalizados 13 ejemplares:

  • Corzo Siberiano, el hermano mayor, con su enorme talla (50-60 kg) pero de costumbres y anatomía similares.
  • Corzo Morisco, subespecie típica de Andalucía (Cádiz y Málaga), con talla algo más pequeña, con cuernas algo más cortas, pero pueden ser gruesos y que su característica especial es la ausencia de «babero» en el pecho.
  • Macho y hembra con pelaje de invierno. Para protegerse de los rigores del invierno (frio y nieve) lucen un pelaje grisáceo y denso.
  • Corzo melánico. Dos casos de albinismo no total procedentes de la Mancha y otro de Serbia. El Corzo Negro es de origen alemán aunque existe en Salamanca (Batuecas).
  • 2 Corzos peleando, procedentes de la «isla» que existe en el Pantano del Porma donde se ubica el Museo y uno de ellos tiene una cuerna deforme con puntas supernumerarias.
  • 2 machos adultos, uno representativo de Boñar (Oville) y otro de Soria (Berlanga de Duero) donde por genética, alimentación y menos depredadores sus cuernas están más desarrolladas.
  • Hembra con cuernos. Morfológicamente es una hembra, con ubres y genitales externos normales. Procede de Polonia y ha sido motivo de numerosos estudios por científicos de este país por el tamaño de su cuerna y que poseía testículos ocultos o sea un caso de pseudohermafroditismo.
  • Corzo con peluca. Son machos con grave trastorno hormonal por atrofia testicular congénita o adquirida. No desmogan anualmente y en el crecimiento de su cuerna de forman concreciones óseas, porosas recubiertas de una membrana aterciopelada que recuerda a un gorro o peluca. Este ejemplar nos parece de gran belleza por conservar intacta la forma habitual de sus cuernas pero con la características descritas.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...